Hoy es 28 de Marzo y como buenos vigueses que sois, es el día de la Reconquista!!!!Para conmemorarlo, ayer encontré un artículo que escribí hace unos años para El Correo Gallego (un periódico que se hace en Santiago) sobre esta maravillosa fiesta.
Vigo. 1809. Resulta que llegan unos señores que hablan francés porque llegan de Francia. Los manda Napoleón, que es un señor malhumorado y un poco melómano, pero con ideas modernas que pretende implantar por toda Europa. Y como los españoles son manejables, pues manda a tomar viento fresco al rey que tenían (un Borbón de tomo y lomo) y pone al descarado de su hermano Jose como monarca. Hasta ahí todo normal.
Ya sabéis que los franceses han tenido siempre fama de estirados. Pues bien, llegaron a España instalándose en puntos estratégicos con el fin de hacerse con el mando de la economía del país. La gente en España, que no era tonta (digo era, porque ahora mismo el tiempo verbal ha de ser puesto en cuarentena), decidió amotinarse en distintos enclaves un poco para fastidiar a las nuevas ordenanzas llegadas desde lo que había sido la antigua Galia. Franceses... Como si no tuviesen ya bastante con habernos cambiado la vida con la tortilla francesa o la marca Channel, venían con la intención de usurparnos la dignidad como españoles. Bien es cierto, que España en ese momento era un país abocado a la pobreza por culpa de las malas gestiones políticas (ufff...me suena de algo)
El caso es que en Vigo, un grupo de villanos (que no de malas personas, me refiero a gente de la villa) se concentró en su núcleo urbano, por aquel entonces atestado de puestos de pescado (hombre...creo que la economía basada en el sector primario de entonces era fundamental, más que nada porque la Revolución Industrial, tardaría por llegar unos decenios más) y gente con muy mala gaita, que consiguieron expulsar a patadas a los soldados franceses.
Pues bien, la fiesta de la Reconquista tiene lugar cada 28 de marzo, y se celebra un fin de semana que no tenga nada que ver con la Semana Santa. No vaya a ser que la gente se vaya de vacaciones y deje de invertir sus dineros en los distintos puestos de viandas. El caso es que la zona vieja se llena de puestos de mil cosas diferentes, desde comida, objetos de artesanía hasta alambiques para destilar bebidas espirituosas. Los vigueses de pro, solemos dar todo nuestro ser en esta querida fiesta, sin tener en cuenta los efectos secundarios que tienen a bien durar unos días después. Las dolencias estomacales post-reconquista suelen ser antológicas. Desde modernos a hippies, pasando por pijos al uso y hasta señoras de bien, se comen y se beben lo inimaginable durante esta fiesta. Comer y beber. Todo muy gallego.
La foto que ilustra este artículo bien pudiera parecer la de un grupo de mujeres intentando derribar la puerta del Corte Inglés el primer día de rebajas, pero en este caso, ilustra lo leales, fieles y valerosos que fueron los vigueses en su momento, capaces de dar una patada en el culo, al temido ejército napoleónico. De lo que se deduce, que cuando mucha gente se pone de acuerdo en algo, pueden llegar a ganarse mil y una batallas.
Vigo y su historia.
Por lo demás, espero que estéis llevando bien estos días. Yo me levanto por la mañana pensando en todas las cosas que tengo por hacer durante el día, y grito "Vamos!" como si fuese Rafa Nadal en un partido de final de una gran Slam. Arya suspira. Después de un buen desayuno lleno de fruta y mucho café, me dispongo a sentarme delante del ordenador y veo todos vuestros mails. Hoy intentaré contestarlos todos y corregiros todos los ejercicios que me enviais.
Quería recomendaros una serie, a todos los que tenéis Netflix en casa, que sé que os va a gustar. Se llama "Madame C.J. Walker" y trata la historia real de la primera mujer afroamericana en convertirse en millonaria. Sé que muchos de vosotros siempre me pedís que os recomiende series o películas, y en este caso, os recomiendo esta serie, que estoy seguro os va a encantar del mismo modo que me encantó a mi.
Vuestra compañera L.M. de 1º, ha estado haciendo los ejercicios como una campeona toda la semana y ha hecho unos mapas muy bonitos, para completar su atlas personal, y me ha enviado este precioso dibujo de la Antártida. Muchas gracias L.!!!
También vuestros compañeros H.A. y A.G. de 1º ha estado trabajando muchísimo y me ha mandado estos fantásticos mapas de América y África. Bravo por los alumnos de 1º, que demuestran una vez más, que son unos auténticos CAMPEONES!
Y en cuanto al CONCURSO DE FOTOGRAFÍA, por el que sigo esperando por vuestras creaciones (el plazo acaba mañana), nos ha enviado vuestra compañera C.F. de 3º, una foto que ella misma ha titulado "Angustia". Creo que una imagen, en este caso se corrobora el dicho, vale más que mil palabras. Enhorabuena por la foto!
Y sin más, solo queda desearos un maravilloso fin de semana!!!Espero que lo disfrutéis muchísimo.
Un abrazo grande para todos!