LUNES 6 DE ABRIL

Hola chic@s!

Hoy os dejo las correcciones a los ejercicios de 2º de la ESO sobre el tema de la POBLACION MUNDIAL.

Natalidad: 
Es el número determinado de personas que se estipulan en un lugar determinado por cada 1000 habitantes. De ahí que la fórmula sea la de Nº de nacimientos dividido por el número de habitantes por 1000.  Como ejemplo, podríamos decir que si la tasa de natalidad de una ciudad es del 13% , quiere decir que en ese lugar nacen 130 niños por cada mil habitantes (hecho muy poco probable en países del mundo desarrollado) Es por eso que os pedí propuestas para fomentar la natalidad, porque es importante que sigan naciendo niños, que el día de mañana puedan ir al colegio, y convertirse en profesionales de determinados ámbitos para que la sociedad siga funcionando. 

Mortalidad: 
Es muy parecida a la tasa de natalidad, pero se hace efectiva con el número de muertes. Lo único que tendríamos que cambiar es el dato de nacimientos por el de fallecimientos. Se hace para determinar el número de muertes en un lugar determinado por cada 1000 habitantes. Las dos tasas son necesarias para averiguar el CRECIMIENTO VEGETATIVO. Este concepto se utiliza para averiguar el crecimiento de población de un lugar, y se obtiene restando la tasa de mortalidad a la tasa de natalidad. Por regla general, se espera que el crecimiento vegetativo de una población sea positivo. Si es negativo, quiere decir que la tasa de mortalidad es más alta que la de natalidad (se muere más gente de la que nace), lo cual nos lleva a pensar en un envejecimiento de la población (hay menos niños y más gente en edad adulta). Imaginaos si en el mundo no hubiese niños!! 



Fecundidad: 
Es la tasa que se utiliza para relacionarla con la Tasa de Natalidad. Se trata del cómputo global de mujeres en edad fértil que pueden tener hijos. Esto es un hecho comprobable ya que si la tasa de fecundidad es más elevada, influye determinantemente en el hecho de que pueda mejorarse la tasa de natalidad de un lugar en cuestión. 
La gente tiende a confundirla con la Tasa de Fertilidad, que es el número promedio que puede llegar a tener una mujer a lo largo de su vida. No es la misma tasa, porque son dos cosas totalmente distintas.

Esperanza de vida:
Es la media de años que puede llegar a vivir una persona. Esta Esperanza de vida viene determinada por muchísimos avances sanitarios y de alimentación que la Humanidad ha experimentado en los últimos siglos. Es evidente que la esperanza de vida no es la misma en todos los lugares del mundo, porque siempre va a cambiar dependiendo de los factores externos de ese lugar. No vive el mismo número de años una persona nacida en España, que una persona nacida en la India (las circunstancias son muy distintas entre los dos países) 
Para hablar de esperanza de vida, se hace una diferenciación entre hombres y mujeres, ya que, por ejemplo, en España, la esperanza media de vida de una mujer ronda los 85´89 años y la de un hombre 80´52 (datos del Instituto Nacional de Estadística) por lo que, las mujeres suelen vivir unos cuantos años más que los hombres. 


Diferencia entre Crecimiento Vegetativo y Crecimiento Real: 

Como ya os expliqué anteriormente, la Tasa de Crecimiento Vegetativo (Tcv) era la diferencia entre la Tasa de Natalidad y la Tasa de Mortalidad, pero ese dato no es exacto para averiguar la Densidad de Población de un lugar en concreto, porque hay que tener en cuenta también el SALDO MIGRATORIO (es decir, la gente que emigra o la gente que viene a vivir a ese lugar). 


Densidad de población
Es la tasa que mide el número de habitantes que hay por kilómetro cuadrado. En cada zona es diferente, porque por ejemplo, no tiene la misma densidad de población la ciudad de Vigo que Cangas do Morrazo, o no tiene la misma densidad de población un país como España (47 millones de habitantes) que un país como India (1300 millones de habitantes) En Europa, el país de mayor densidad de población es Mónaco (hay muchos habitantes por kilómetro cuadrado, ya veis que no tiene nada que ver con su extensión, porque Mónaco es un país muy pequeño) 



En el artículo que os dejé en el Power Point, se hablaba muy extensamente sobre las propuestas para fomentar la natalidad por parte de los distintos partidos políticos en las elecciones que tuvieron lugar el año pasado. Estas políticas tienen como finalidad el fomentar la natalidad para mejorar las estructuras sociales que conforman un Estado del Bienestar, por eso es necesario plantear facilidades a la gente y que esta se anime a tener más hijos (la tendencia en la actualidad es que la gente no tiene tantos hijos por diversos motivos que ya veremos) . Algunos habéis propuesto vuestras propias ideas, la mayoría dirigidas a plantearle al Estado un subsidio por cada hijo (ya se hace en países europeos, y se hizo en España hace poco con el famoso "Cheque Bebé") , o mejorar las condiciones laborales de los futuros papás en relación a las bajas de maternidad y paternidad. Hubo algún compañero de 2º que propuso denominar "Familias Numerosas" a todas aquellas que fuesen monoparentales (un solo progenitor) con dos hijos (lo que supone que se puedan beneficiar de las ventajas que se les suelen dar a las familias numerosas) También estaría bien contemplar otras políticas relacionadas con las infraestructuras como más guarderías (y ayudas para que los niños puedan estar atendidos en las guarderías) o relacionados con políticas laborales (de trabajo) como aportar mayor estabilidad económica a las parejas para que se animen a tener más niños. 

Estas políticas tienen lugar en países desarrollados (Europa o Estados Unidos) donde las Tasa de Natalidad son mucho más bajas, pero en países superpoblados como China (1600 millones de habitantes) están desarrollando políticas antinatalistas para frenar la superpoblación. En este país se llama "Política del Hijo Único" y está presente desde finales de la década de los 70, y prohíbe a las parejas a tener más de un hijo, penalizando a través de impuestos a todos aquellos que incumplan esta ley. Os dejo un artículo muy interesante sobre el tema, que os sorprenderá ya que os va a presentar una realidad muy distinta a la que estamos acostumbrados: 

https://www.elmundo.es/internacional/2018/09/29/5bae492f46163f6d688b45e8.html

En el ejercicio de organizar los países según el orden determinado por su densidad de población, el orden quedaría así:
1º-Sigapur
2º-Corea del Sur
3º-Portugal
4º-Egipto
5º-EEUU
6º-Venezuela
7º-Argentina
8º-Arabia Saudí
9º-Australia



Y eso es todo por hoy para mis amigos de 2º de la ESO. Estoy corrigiendo todos los ejercicios, uno por uno, por lo que os vuelvo a pedir, que cada vez que mandéis un mail, lo hagáis poniendo el NOMBRE Y EL CURSO en el asunto (NO ES TAN DIFICIL!!!!!!) , ya que algunos seguís mandando en otros formatos y sin seguir las indicaciones que os facilito en el blog. MI ENHORABUENA A TOD@S LOS APLICADOS QUE HAN HECHO UN GRAN TRABAJO ENVIANDO TODO TAL Y COMO LO HE PEDIDO!!!!!!!!!

Espero que estéis teniendo unas buenas vacaciones atípicas, yo seguiré perfeccionando mi técnica con la acuarela, viendo algunos tutoriales en youtube, y por supuesto disfrutando del maravilloso placer de la lectura. Espero que sigáis cuidando de vuestras familias y sobre todo que sigais LEYENDO ATENTAMENTE lo que pongo en el blog. 

Mañana le toca a mis amig@s de 3º de la ESO!