DOMINGO 26 DE ABRIL

Hola chic@s!

Hoy pasaba por aquí a enseñaros una página que he estado visitando estos días. Se trata de los museos más importantes del mundo, que permiten ser visitados a golpe de click, así que si se os antoja, podéis pasaros a echar un vistazo a alguno de ellos!!!


También os quería recomendar la app Google Arts & Culture, desde donde podéis hacer fotografías y pasarlas por filtros artísticos (al modo de los mejores pintores de la Historia del Arte) o visitar ciudades increíbles. Como este año no podremos ir de viaje con los compañeros de 4º de la ESO, he decidido hacer una visita virtual a la ciudad de Florencia aprovechando la publicación. Os dejo el enlace por si queréis compartir la visita virtual conmigo: 


Por otro lado, el otro día, y aprovechando el Día del Libro, uno de vuestros compañeros me escribió acerca de su libro favorito, y me habló de "El Principito". Pues bien, se me ha ocurrido escribir este texto, al que he titulado "B612"


Viviendo en la más absoluta de las soledades, se encontraba el Principito en su asteroide. Allí estaba él, con su rosa e infinidad de ganas de conocer el Universo. Todos conocemos la historia, pero ésta va mucho más allá. Los que me conocéis, sabéis que siempre he defendido que no se trata de un libro para niños, o sí, y que es un libro que, cada vez que lo abres, te enseña cosas diferentes. A cada lectura, ofrece enseñanzas que están ocultas entre sus líneas, que para el mayor común de los mortales, pasan plenamente desapercibidas.

El caso es que el Principito nos enseñó valores tan importantes como la lealtad, la nobleza y el amor desinteresado. La frase insignia siempre ha sido "lo esencial es invisible a los ojos" (y que siempre hay que ver con los ojos del corazón.) Muchas veces nos enfrascamos en darle mil millones de vueltas a las cosas, cuando en realidad, el elemento más sencillo es el que resulta verdaderamente esencial. Buscamos las respuestas en lo complejo e intentamos obviar lo simple y sencillo como si no tuviese importancia. Lo cierto es que eso que en principio pudiera resultar insignificante, siempre es lo realmente importante, la auténtica respuesta a todas las preguntas. Hay una máxima en cuanto a planteamientos jurídicos que expone que el razonamiento más simple siempre es el más acertado. Es una realidad. Siempre damos vueltas a las cosas con el cerebro, cuando las auténticas respuestas nos las ofrece el corazón de forma clara y meridiana. Ver con el corazón implica un mayor esfuerzo, pero es posible. Cuando se ven las cosas con el corazón, las respuestas aparecer solas.

Lo hermoso del desierto es que en cualquier parte esconde un pozo. Y es cierto. Hasta de los peores momentos extraemos enseñanzas positivas que nos enseñan cosas extraordinarias. Todo pasa por algo, y las cosas cuando suceden es por una razón. En la mayoría de los casos, la experiencia nos lleva a obtener una enseñanza determinada que nos allana el camino y nos permite avanzar.

Solo se conocen bien las cosas que se domestican. Cuando convivimos con la gente que nos rodea, tendemos a generar una serie de expectativas que a veces no son las esperadas. Creemos conocer, pero en realidad no llegamos a vislumbrar apenas una décima parte de lo que en realidad son. En ese papel social que todos jugamos, desempeñamos una serie de roles que acaban definiendo nuestra personalidad, pero la realidad es bien distinta. Todos tenemos un yo interior real, el que nos gustaría que de verdad fuese, el que sacamos a pasear en contadas ocasiones. Ese es el auténtico, el genuino, el que debiera prevalecer. Las circunstancias hacen que vayamos modificando pautas de comportamiento y formas de ser mientras nos amoldamos a los patrones sociales (familia, amigos, pareja, trabajo) Ni siquiera las cosas que domesticamos son las que en realidad son, porque al final todos nos vemos modificados por una serie de causas que limitan nuestro verdadero comportamiento. Con todo ello, nunca nos llegamos a conocer a nosotros mismos realmente y nunca llegamos a conocer a los demás tal y como son. Es triste pero es así.

Caminando en línea recta uno no puede llegar muy lejos. No deja de ser una gran verdad. Todo en la vida conlleva un serio esfuerzo, lo fácil muchas veces, es lo más rápido, lo que tenemos más a mano. Nunca nos paramos a pensar que, en la línea de la vida, las curvas resultan mucho más interesantes que las rectas, porque son las que reportan mayor número de satisfacciones. Lo difícil siempre es más costoso, requiere más tiempo, pero a medio-largo plazo resulta infinitamente más beneficioso.

Recomiendo el libro a todo el mundo, a leerlo y a releerlo. Las enseñanzas no son las mismas cuando vuelves a caer en él, puesto que cada vez obtenemos ideas nuevas de sus textos que nos ayudan a entender mejor el mundo que nos rodea.



Por lo demás, he de comentaros que me han llegado algunas fotos de algunos compañeros. Os cuento que uno de mis libros favoritos de la adolescencia fue "IT" de Stephen King, del que se hizo versión cinematográfica. Vuestra compañera A.P. de 1ºESO , me ha mandado un precioso dibujo (a la par que terrorífico) donde sale Pennywise y Georgie (si no la habéis visto y os gusta el género de terror, os animo a que la veáis, o mejor aún, que leáis el libro) 


Y también nos ha enviado una serie de fotos de postres, que hacen la boca agua, aunque ya sabéis que yo no soy mucho de dulces, y siempre estoy dando sermones sobre la importancia de la comida sana. Mucho cuidado con los dulces!!!! Está bien que comáis dulces niños, pero todo con moderación. Os dejo la colección de postres que nos ha dejado vuestra compañera, para que os animéis a hacer alguno de los que ella nos propone. 




Manos a la obra todos!!!!!

Yo os dejo la receta de uno de mis postres preferidos, que es el arroz con leche, y que suelo comer cada vez que voy a casa de una de mis tías, que lo cocina increíblemente bien. Espero poder ir pronto a probarlo de nuevo!!!!