Hoy me paso por aquí para dejaros la corrección a los ejercicios que correspondían a los alumnos de 1º de la ESO, sobre la PREHISTORIA.
La Prehistoria es muy importante porque es el período de la Historia en la que no existía la escritura, que fue inventada en el año 3000 a.C. Los historiadores fechan la Prehistoria desde la aparición del primer ser humano (depende del historiador, pero se cree que hace 2.500.000 ya estaban los primero homínidos en la faz de la Tierra)
Se habla de Historia hace 5.000 años porque es en el momento en que el ser humano empezó a dejar constancia de hechos históricos. La dividimos en dos partes bien diferenciadas:
-Paleolítico (paleo-viejo, litos-piedra): en la que el hombre se dedica a la caza y a la recolección, y su estilo de vida es totalmente nómada.
-Neolítico (neo-nuevo, litos-piedra): el hombre descubre la agricultura, y se establece en un lugar fijo, con lo que empiezan a nacer los primeros asentamientos humanos. Este hecho favorece la aparición de otras actividades relacionadas como la ganadería o la artesanía.
Al finalizar la Edad de Piedra, aparece la Edad de los Metales (Cobre, Bronce y Hierro) donde el hombre utiliza este material para sus utensilios y armas. Muchos historiadores coinciden en que este período se extiende desde el 4000 a.C. hasta el 1000 a.C.
El “Homo Sapiens” es una derivación de la evolución humana, iniciada con los simios (de hecho el “Homo Sapiens” se considera de la familia de los simios). La capacidad cerebral es mucho más elevada que otros homínidos previos, lo que le permite inventar cosas, aprender, y utilizar algún tipo de lenguaje. Este tipo aparece hace 150.000 años y es nuestro pariente más cercano (nosotros pertenecemos a la especie “Homo Sapiens Sapiens”, mucho más evolucionados) ya que aumenta su capacidad cerebral, lo que hace que aumente su cavidad craneal. También el hombre va enderezando su columna vertebral lo que le facilita el poder caminar erguido sobre las dos piernas (comenzó como los primates caminando con las cuatro extremidades) y su dedo pulgar se retrae, permitiendo coger objetos. Otra característica de esta evolución es la disminución de los dientes y el empequeñecimiento de la mandíbula, lo que cambia radicalmente su rostro.
El primer homínido (que no “hombre”) aparece por primera vez en África, se cree que hace 14 millones de años (muchos científicos lo han bautizado con el nombre de Lucy. Poco a poco, se fue extendiendo por todo el continente africano hasta alcanzar las costas europeas a través de Oriente. Cruzando todo el continente Indoeuropeo, y atravesando el Estrecho de Bering (congelado por la glaciación) llegó a América hace 20.000 años (entre 15.000 y 20.000 años, no hay una fecha exacta)
Os dejo también los dibujos maravillosos que han hecho los chic@s de 1º de la ESO, sobre la Prehistoria para que veáis que entre los alumnos del Santa Cristina tenemos a verdaderos artistas!!!
Mañana subiré lo correspondiente a 2º de la ESO, con las correcciones de los ejercicios que me han mandado.
Un abrazo a tod@s y espero que estéis tod@s bien!!!!
PD: Podéis escribirme igualmente, aunque no os haya mandando deberes en Semana Santa!!!!!