JUEVES 23 DE ABRIL

Hola chic@s!

Hoy es el día de San Jordi, y por supuesto que también celebramos el Día del Libro, porque tal día como hoy, en el 1616 moría el más insigne autor de las letras castellanas : Miguel de Cervantes. ¿Quién le iba a decir a él, que su obra cumbre, seguiría siendo el libro más leído en lengua española cuatro siglos después? 


El Quijote es de esos libros, como "El Principito", que cada vez que lo lees, aprendes cosas nuevas, porque la relación entre Don Quijote y su fiel escudero Sancho, ha dado para ríos de tinta a lo largo de todos estos años. Es don Alonso Quijano, el antagonista crítico de una novela de caballerías al desuso, donde se hace un extenso retrato de la sociedad española de la época. Muchas veces, cuando los profesores os pedimos que echéis un vistazo a sus páginas, lo hacemos porque es un libro, que ante todo y sobre todo, habla de LA VIDA. Y los profesores, queremos que abráis una gran ventana a toda la vida que os queda por delante. 



Hoy podría ser un día como otro cualquiera, pero siendo un día tan señalado en el calendario para todos aquellos a los que nos gusta leer (leer es volar, y leer es libertad, tan apreciada en estos días) , recordamos entre muchos libros, las miles de citas que se extraen de las andanzas del ingenioso hidalgo. 

Como regalo , os traigo una serie de citas que podéis leer con detenimiento y que seguro podeis aplicar a cualquier aspecto de vuestras vidas: 

“Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dàdiva, sino con el de la misericordia.”

“Y verá el mundo que tiene contigo más fuerza la razón que el apetito.”

“Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro.”

“No huye el que se retira.”

“Casamientos de parientes tienen mil inconvenientes”.

"Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino".

“La pluma es lengua del alma; cuales fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos”.

“¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan, sin que le quede obligación de agradecérselo a otro que al mismo cielo!”

“Por la libertad, asì como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida.”

“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”.

“Bebo cuando tengo gana, y cuando no la tengo y cuando me lo dan, por no parecer o melindroso o malcriado.”

“Y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro.”

“El año que es abundante de poesía, suele serlo de hambre”

“La ingratitud es hija de la soberbia.”

“La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.”

“Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.”

“La sangre se hereda y la virtud se aquista; y la virtud vale por sì sola lo que la sangre no vale.”

“Esta que llaman por ahí Fortuna es una mujer borracha y antojadiza, y sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quien derriba.”

“Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias.”

Y como Don Quijote hablaba de LA VIDA, y leer es VIDA, si hoy tenemos algo que celebrar, por encima de los libros y por encima de Don Quijote, es LA VIDA. 

Feliz DIA DEL LIBRO. FELIZ DIA DE LA VIDA (porque todos los días son días de LA VIDA)