MÁIS ALÁ DA TÚA CASA HAI MOITO MÁIS...

É o mesmo ceo pero non o é,
é a mesma terra pero non o é,
é o mesmo aire pero non o é,
é a mesma area pero non o é...
E ti?
Despois de ver estas imaxes eres o mesmo?


¿SABÉIS QUIÉN ES MALALA?

En Paquistán vivía una niña cuyo sueño era ir al colegio pero, en aquel país, no era fácil. Los derechos fundamentales de las mujeres estaban muy alejados de conseguirse. La política y la sociedad estaban construidas para los hombres. Un día, aquella niña, Malala, levantó la voz para denunciar lo que estaba ocurriendo pero dos talibanes le pegaron un tiro para callarla. Entonces, el mundo entero dirigió sus ojos hacia ella y la apoyó en una marea de solidaridad que la ayudó a recuperarse. Hoy Malala es una adolescente que sigue luchando por el derecho a la educación de las niñas no solo en Paquistán, sino en todo el mundo.
Si quieres leer sus palabras, aquí tienes una maravillosa entrevista realizada por la periodista Rosa Montero.



EL RESPETO ENTRE LAS PERSONAS

Un precioso texto repleto de verdades, escrito por Uxía Teijo de 3º ESO

El respeto es un valor no muy apreciado. La gente valora más otros aspectos como que te lo pases bien con esa persona, que sea guapa, que sea inteligente, etc. Sin embargo, para que la relación entre dos sea buena es más importante que exista el respeto mutuo. A veces, una pareja se dice que está enamorada, pero se llevan mal porque ese amor no está basado en el respeto. Sin este último, ese amor es efímero y solo aguanta mientras dura la pasión.
Pero el respeto también es necesario en las relaciones entre países y culturas. A veces despreciamos la cultura de los demás sin plantearnos el hecho de comprenderlas o asimilarlas. Si todos nos respetásemos e intentásemos entendernos, habría menos luchas entre países, menos enfrentamientos entre ciudadanos, vecinos, compañeros, etc.
En fin, el respeto es la base de la convivencia.


¿QUIÉN MANEJA EL DESTINO DEL MUNDO?

Aquí os dejo una buena pregunta...


EL MISTERIO DEL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS

En clase de 1º de la ESO aprendemos sobre los océanos. El otro día surgió un tema: el misterio que rodea al Triángulo de las Bermudas. El asunto despertó tal curiosidad entre los alumnos y las alumnas que propuse un trabajo de investigación. 
Esta es la aportación de Alison Carballo Martínez.

"El Triángulo de las Bermudas es un área geográfica con forma de triángulo equilátero situado en el océano Atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami. Al unir estos tres puntos con una línea imaginaria se forma dicho triángulo.
Varios escritores publicaron artículos en revistas acerca de la presunta peligrosidad de la zona, sin embargo, las estadísticas de la Guardia Costera de los Estados Unidos no indican que allí haya más desapariciones de barcos y aviones que en otras zonas de igual tráfico.
También un grupo de científicos encontraron una ciudad sumergida bajo las aguas del triángulo de las bermudas Muchos piensan que es la Atlántida, la famosa ciduad descrita por Platón. Después de diez años investigando hallaron tres pirámides y un montón de muros tallados a mano..."


AS SALONIÉRES: MULLERES NA SOMBRA

En 4º da ESO seguimos coa Ilustración, un movemento intelectual que sempre tivo homes como exemplo, pero plantexámonos unha pregunta: ¿acaso no século XVIII non houbo mulleres que participasen nese importante acontecemento?
A alumna Alba Sanmartín realizou un traballo de investigación moi interesante que colgamos aquí.

“Aceptadas nos círculos intelectuais, as Saloniéres convertíronse en artífices na sombra da Ilustración. De feito, a Enciclopedia non se tivera publicado sen elas. Entre todas destaca Catherine de Vivonne. Cando a corte de Luis XV prohibiu e dificultou a publicación da Enciclopedia, as Salonières ofreceron un espacio de traballo. A pesares da súa axuda, estas mulleres non foron nombradas na Enciclopedia Ademáis, cando o seu poder empezou a crecer e se introduciron con demasiado protagonismo no mundo “masculino” da política, as criticaron e burláronse delas.

Un dos seus maiores detractores foi Moliere, que chegou a escribir varias sátiras onde as ridiculizaba. Estas mulleres, pouco a pouco, foron perdendo influencia política, cultural e social. Mais, durante casi dous anos, as Salonières foron unha peza importante en toda Europa”.


¡UN DURO TRABAJO!

Alex Martínez, alumno de 1º de la ESO, comentó en clase que el oficio de su padre era construir plataformas petrolíferas. Así que, ni corto ni perezoso, se atrevió a ofrecerse como voluntario para realizarle una entrevista sobre el tema. Aquí tenéis el resultado de ese encuentro.

Antonio Martínez es mi padre y trabaja de soldador en la construcción de plataformas petrolíferas.

Alex: ¿Dónde está destinado actualmente?
Antonio: En Libia, pero he estado en medio mundo.
Alex: ¿Ha visto alguna vez algún animal en mar abierto?
Antonio: Sí, he visto ballenas azules, tiburones y algún oso marino.
Alex: ¿Qué suele comer allí?
Antonio: Espaguetis. Es lo único decente que se puede comer…
Alex: ¿De qué país es la compañía en la que trabaja?
Antonio: De Italia.
Alex: ¿Cuál es su tarea?
Antonio: Soldar y cortar tubos.
Alex: ¿Hubo algún problema en la plataforma?
Antonio: Sí, en Almería se cayó un tubo de 24.000 toneladas y hubo 4 muertos y 30 heridos…


UN HOME CON DOUS DEDOS DE FRENTE

4º ESO
Este home que vedes aquí con esta cara de boa persoa e unha radiante perruca branca, moi ao estilo da época, chámase Voltaire. Sabedes, polo que estudamos, que é un dos pensadores franceses máis importantes da Ilustración (S. XVIII). Vamos a facerlle un pequeno homenaxe recordando unha das moitas frases que pronunciou ó longo da súa vida e que, todavía hoxe, está vixente:

"Se fundara a miña propia relixión, incluiría a intolerancia entre os sete pecados capitais".


A MAXIA DA ALHAMBRA

2º ESO
Durante estas dúas últimas semanas coñecimos a repercusión da cultura islámica e árabe na Península Ibérica. Os musulmáns deixaron fermosas obras arquitectónicas como por exemplo A Alhambra, que se atopa en Granada e que é testimonio do reino Nazarí. Este edificio sufriu moitas modificacións e añadidos dende que foi mandado construir no século XIII. Aquí tedes unha foto nocturna desta maravilla que ten enmeigado a medio mundo.


A BELEZA DUN BOSQUE BOREAL

3º ESO
Como vimos na clase, o clima continental afecta ó hemisferio norte do noso planeta, xusto debaixo do Ártico. A súas condicións de temperaturas (moi frías en inverno e cálidas no verán) dan lugar a unha vexetación moi carácterística. Nesta foto podedes ver como é un bosque boreal. Esta maravillosa paisaxe pertence ós "Vermilion Lakes" en Canadá. A quen lle apetecería dar unha volta por alá?


Fotografía de: Reto Fetz.

O XEO DO ÁRTICO DERRÍTESE!

1º ESO e 3º ESO
O outro día estivemos a falar do perigo de que o Ártico se derretise. Esas augas, en moi pouco tempo, poderían ir anegando as costas habitadas do planeta, alterar o ecosistema, acabar cunha zona que nos protexe dos raios solares, etc.
Pincha Neste vídeo de Greenpeace, rodado no propio Ártico, onde aparece o cantante Alejandro Sanz, e onde atoparás unhas explicacións a este problema moi esclarecedoras...




¡LLEGÓ EL OTOÑO!: LA ESTACIÓN DORADA

Fijaos que hermoso vídeo con imágenes otoñales rodadas en la Sierra del Segura (Albacete). Todo un homenaje a esta recién estrenada estación que también tiene su belleza...

http://vimeo.com/54448270


¡ENCONTRAR AGUA SUBTERRÁNEA CON UN PALO!

3º ESO
Durante la clase de hoy en tercero y hablando de las venas de aguas subterráneas que discurren por debajo de la tierra, salieron a relucir esas personas que son capaces de buscar el lugar exacto donde perforar para encontrar agua y excavar un pozo. ¡Se llaman zahorís! Existen desde el siglo XV. Y todavía no se sabe si su habilidad tiene algo de mágica o científica… ¡Todo un misterio!

Un zahorí es alguien que afirma que puede detectar cambios del electromagnetismo a través del movimiento espontáneo de dispositivos simples sostenidos por sus manos, normalmente una varilla de madera o metal en forma de "Y"ó "L" o un péndulo. Los zahoríes afirman ser capaces de detectar la existencia de flujos magnéticos, corrientes de agua, vetas de minerales, lagos subterráneos, etc. a cualquier profundidad y sustentan la eficacia de la técnica en razones psicológicas, y los movimientos de los instrumentos. Mientras para algunos defensores de la técnica, se trataría de una habilidad explicable por la ciencia, otros la tratan de "facultad supranormal". El zahorismo, tal y como se practica hoy en día parece haberse originado en Alemania durante el siglo XV para encontrar metales.
El zahorí emplea una varilla vegetal o metálica o bien un péndulo, que aparentemente sirve de estímulo para percibir el lugar indicado. No obstante algunos utilizan otro tipo de equipos, o no se sirven de ninguno.
Quienes hacen uso de la horquilla de árbol, preferentemente avellano común o sauce, la sostienen con las dos manos y en una postura determinada mientras recorre el terreno a explorar, hasta que su movimiento indique la presencia buscada.







FAITE OÍR!

O protagonista deste blog es ti!
Colabora aportando noticias que verás colgadas neste recuncho que fala do mundo!
Fai algún comentario interesante ou da a túa opinión sobre as entradas que máis che gusten!
Queremos escoitarte!!! Faíte oír!!

O HOME NA LÚA

Na clase de 1º da ESO falamos dos planetas, os satélites, os astros...
No medio da explicación xurdiu unha dúbida. Se na lúa a temperatura oscila entre os 123º polo día o os 233º baixo cero pola noite... Como foi posible que o home chegase onde ela? Quen foi esa persoa e como o fixo? Algúns alumnos e alumnas investigaron na rede. Aquí están dúas das respostas máis completas.
Nico Mosquera García:
"O primer home que pisou a lúa foi o comandante Neil Amstrong, o 21 de Xullo de 1969 as 2:56. Este home formaba parte dun equipo chamado Apollo 11 que partíu ó espacio o 16 de Xullo de 1969. O cohete chamábase Saturno V. A tripulación estaba composta por: Neil Amstrong, Edwin E. Aldrin e Michael Collins".
Iria Juárez Bastos:
¿Como aguantaron os astronautas na lúa?
"Foi grazas a un traxe espacial. Un traxe espacial é un equipo pechado herméticamente que inclúe un dispositivo de respiración e que lle permite moverse libremente polo espacio. É a única prenda destinada a calquera actividade extravehicular e unha medida de seguridade para a reentrada na nave. Protexe ós seres humáns da calor, do frío, da radiación e da nula presión atmosférica do espacio. Este traxe pode utilizarse na actividade vehicular fora da nave e no desplazamento pola lúa".
A frase que se poido escoitar no momento da chegada de Amstrong a lúa foi:
"Un pequeno paso para o home un gran paso para a humanidade!
Nico e Iria, grazas pola vosa investigación!



BENVID@S Ó BLOG DE SOCIAS neste novo curso 2013-2014.

Este mundo no que vivimos non para de xirar... Millóns de seres humanos pasaron por él deixando a súas historias e as súas sinales ata chegar ós nosos días. Ti eres un eslabón máis da cadea. Coñecer o mundo e coñecerte a ti mesmo/a. Non cres que eres importante?