TAREAS PARA VACACIONES DE NAVIDAD

Feliz Navidad a tod@s!
Tal y como os prometí, os dejo en este post, las tareas que teneis que realizar durante las vacaciones de Navidad. Deseo que disfrutéis de estas vacaciones y vengáis con las pilas recargadas para el comienzo del nuevo año. 



1º ESO: Realizar investigación sobre la tarea de los continentes (trabajo de la Segunda Evaluación) y elaborar una selección de los puntos de interés de cada grupo. A los jefes de grupo os toca administrar el trabajo de los compañeros, así que podéis ir organizando el trabajo tal y como hablamos en clase antes de irnos de vacaciones. 
Además también tenéis que elaborar un pequeño comentario sobre la forma en la que el cambio climático está cambiando los ecosistemas que estamos viendo en clase (tema 5) y cómo está afectando a la vida de las plantas y animales. Es algo sencillo, podéis buscar en internet. Lo comentaremos a la vuelta. 
Y recordad que tenemos una prueba con las provincias españolas a la vuelta, así que id repasando!!!!




2º ESO: Como os he comentado, el siguiente estilo artístico que vamos a ver en clase es el estilo Gótico, nacido en Francia, y que se desarrolla por toda Europa como un estilo urbano. Id echando un vistazo a una obra del gótico que os llame la atención (arquitectura, escultura o pintura) y seleccionad una para la siguiente fase de nuestro trabajo en Instagram, 
Continuaremos con los relatos, por lo que os dejo la primera frase del nuevo relato que debéis entregar el primer viernes a la vuelta de vacaciones. Recordad que estamos hablando de la ciudad medieval, con lo que el relato tiene que tener relación con el tema (podéis utilizar el libro de texto para elaborarlo). La frase es la siguiente: "Tras haber cruzado media Europa, el caballero por fin encontró la ciudad que buscaba. Ante él se abrieron las puertas de la muralla y pudo observar, que tras los muros de piedra, existía un pequeño universo lleno de posibilidades"




3ºESO: Os voy a pedir un artículo de opinión sobre la agricultura ecológica y su relación con el cambio en los hábitos alimenticios de la sociedad actual. Va en relación al tema que estamos tratando (Sector Primario) y espero que utilicéis el libro de texto así como diversas fuentes en internet. La extensión MINIMA del artículo de opinión son 150 palabras. Acordaos de documentaros sobre el tema, y no os olvidéis de estructurar el texto en párrafos (recordad: un parrafo-una idea) 
También estas actividades, que tenéis que contestar usando el libro de texto (hacedlas en la libreta) 
-¿ Dónde se practica la agricultura de rozas? ¿En qué consiste? 
-¿Qué es la agricultura irrigada monzónica? ¿Cuál es el producto más cultivado en estas zonas? 
-¿Qué son las plantaciones? ¿Cuales son los productos que se suelen plantar en ellas? 
-Principales diferencias entre el paisaje agrario gallego y paisaje agrario castellano. 



4ºESO: Las últimas clases las dedicamos a hablar de la Historia del Cine (post anterior a este) y del Lenguaje Cinematográfico. Había pensado en escribiros una lista de películas para que hicieseis un comentario, basándonos en el aspecto formal, pero he decidido que es mejor que visualicéis una película de AUTOR (no quiero Blockbusters ni películas hechas para hacer dinero, sino que elijáis una película más de autor, por los aspectos técnicos) y hagáis un análisis formal de la película. Os dejo una batería de puntos para que os sirvan de guía a la hora de elaborar el comentario. 

-¿Cómo evoluciona la trama? ¿Cual es el "incidente incitador" que hace que la trama se desarrolle (recordad que os expliqué que el incidente incitador es el hecho puntual que determina la trama principal de la película, lo que hace que los protagonistas encuentren una motivación para que la película se desarrolle)? ¿Cual es el punto de "crisis" (el punto en que la trama se enreda demasiado, y en donde parece que no va a haber una solución clara, punto en el que sucede algo que hace que la película se acabe resolviendo y termine)?
-¿Los personajes principales evolucionan durante la película? ¿Cómo y por qué se produce ese cambio? 
-¿Hay subtramas dentro de la trama principal? (Es decir, si existen otras historias que van en paralelo a la historia principal. Por ejemplo, en "Titanic" la historia principal se centra en Jack y Rose, aunque la subtrama paralela es el destino del barco)
-¿Qué tipos de plano utiliza el director? ¿Hay planos secuencia? ¿En qué consiste? ¿Qué planos os han llamado más la atención? Comenta si existen "travellings" o "panorámicas" dentro de la película. 
-¿Cual es el mensaje que pretende expresar el director con esta película? Recordad, que el cine, como arte de expresión, pretende mostrar cosas para que el espectador reflexione. Si es así, ¿en qué os ha hecho reflexionar la película? 

No quiero resúmenes de la película que hayáis elegido, ni quiero que me hagáis una sinopsis copiada de internet. Eso ya lo puedo hacer yo en cualquier momento. Quiero que seáis críticos y elaboréis una crítica constructiva de la película, incluida en el trabajo. Haced una crítica madura en función de lo que hayáis visto, y comentad aspectos que os hayan llamado la atención del filme. 





Pasad buenas fiestas y disfrutad de las vacaciones. Nos vemos a la vuelta! 

PD: Si tenéis cualquier duda, no dudéis en escribirme un mail a mi dirección de correo.