TAREAS PARA VACACIONES DE NAVIDAD

Feliz Navidad a tod@s!
Tal y como os prometí, os dejo en este post, las tareas que teneis que realizar durante las vacaciones de Navidad. Deseo que disfrutéis de estas vacaciones y vengáis con las pilas recargadas para el comienzo del nuevo año. 



1º ESO: Realizar investigación sobre la tarea de los continentes (trabajo de la Segunda Evaluación) y elaborar una selección de los puntos de interés de cada grupo. A los jefes de grupo os toca administrar el trabajo de los compañeros, así que podéis ir organizando el trabajo tal y como hablamos en clase antes de irnos de vacaciones. 
Además también tenéis que elaborar un pequeño comentario sobre la forma en la que el cambio climático está cambiando los ecosistemas que estamos viendo en clase (tema 5) y cómo está afectando a la vida de las plantas y animales. Es algo sencillo, podéis buscar en internet. Lo comentaremos a la vuelta. 
Y recordad que tenemos una prueba con las provincias españolas a la vuelta, así que id repasando!!!!




2º ESO: Como os he comentado, el siguiente estilo artístico que vamos a ver en clase es el estilo Gótico, nacido en Francia, y que se desarrolla por toda Europa como un estilo urbano. Id echando un vistazo a una obra del gótico que os llame la atención (arquitectura, escultura o pintura) y seleccionad una para la siguiente fase de nuestro trabajo en Instagram, 
Continuaremos con los relatos, por lo que os dejo la primera frase del nuevo relato que debéis entregar el primer viernes a la vuelta de vacaciones. Recordad que estamos hablando de la ciudad medieval, con lo que el relato tiene que tener relación con el tema (podéis utilizar el libro de texto para elaborarlo). La frase es la siguiente: "Tras haber cruzado media Europa, el caballero por fin encontró la ciudad que buscaba. Ante él se abrieron las puertas de la muralla y pudo observar, que tras los muros de piedra, existía un pequeño universo lleno de posibilidades"




3ºESO: Os voy a pedir un artículo de opinión sobre la agricultura ecológica y su relación con el cambio en los hábitos alimenticios de la sociedad actual. Va en relación al tema que estamos tratando (Sector Primario) y espero que utilicéis el libro de texto así como diversas fuentes en internet. La extensión MINIMA del artículo de opinión son 150 palabras. Acordaos de documentaros sobre el tema, y no os olvidéis de estructurar el texto en párrafos (recordad: un parrafo-una idea) 
También estas actividades, que tenéis que contestar usando el libro de texto (hacedlas en la libreta) 
-¿ Dónde se practica la agricultura de rozas? ¿En qué consiste? 
-¿Qué es la agricultura irrigada monzónica? ¿Cuál es el producto más cultivado en estas zonas? 
-¿Qué son las plantaciones? ¿Cuales son los productos que se suelen plantar en ellas? 
-Principales diferencias entre el paisaje agrario gallego y paisaje agrario castellano. 



4ºESO: Las últimas clases las dedicamos a hablar de la Historia del Cine (post anterior a este) y del Lenguaje Cinematográfico. Había pensado en escribiros una lista de películas para que hicieseis un comentario, basándonos en el aspecto formal, pero he decidido que es mejor que visualicéis una película de AUTOR (no quiero Blockbusters ni películas hechas para hacer dinero, sino que elijáis una película más de autor, por los aspectos técnicos) y hagáis un análisis formal de la película. Os dejo una batería de puntos para que os sirvan de guía a la hora de elaborar el comentario. 

-¿Cómo evoluciona la trama? ¿Cual es el "incidente incitador" que hace que la trama se desarrolle (recordad que os expliqué que el incidente incitador es el hecho puntual que determina la trama principal de la película, lo que hace que los protagonistas encuentren una motivación para que la película se desarrolle)? ¿Cual es el punto de "crisis" (el punto en que la trama se enreda demasiado, y en donde parece que no va a haber una solución clara, punto en el que sucede algo que hace que la película se acabe resolviendo y termine)?
-¿Los personajes principales evolucionan durante la película? ¿Cómo y por qué se produce ese cambio? 
-¿Hay subtramas dentro de la trama principal? (Es decir, si existen otras historias que van en paralelo a la historia principal. Por ejemplo, en "Titanic" la historia principal se centra en Jack y Rose, aunque la subtrama paralela es el destino del barco)
-¿Qué tipos de plano utiliza el director? ¿Hay planos secuencia? ¿En qué consiste? ¿Qué planos os han llamado más la atención? Comenta si existen "travellings" o "panorámicas" dentro de la película. 
-¿Cual es el mensaje que pretende expresar el director con esta película? Recordad, que el cine, como arte de expresión, pretende mostrar cosas para que el espectador reflexione. Si es así, ¿en qué os ha hecho reflexionar la película? 

No quiero resúmenes de la película que hayáis elegido, ni quiero que me hagáis una sinopsis copiada de internet. Eso ya lo puedo hacer yo en cualquier momento. Quiero que seáis críticos y elaboréis una crítica constructiva de la película, incluida en el trabajo. Haced una crítica madura en función de lo que hayáis visto, y comentad aspectos que os hayan llamado la atención del filme. 





Pasad buenas fiestas y disfrutad de las vacaciones. Nos vemos a la vuelta! 

PD: Si tenéis cualquier duda, no dudéis en escribirme un mail a mi dirección de correo. 

4º E.S.O. Historia do cine.

Ola rapaces!
Déixovos a presentación que vos fixen para falar da historia do cine, dende os precursores fotográficos ata a chegada das linguaxes cinematográficas, con directores coma Porter ou Griffith.
Espero que vos guste, e poidades votarlle unha ollada durante as vacacións do Nadal.

https://drive.google.com/open?id=1lFM6oTzoJ_7cIBkJ5oB0Oey9-MQtS7qs

Boas Festas!!

4º E.S.O. A Revolución Industrial

Ola Rapaces!
Déixovos , tal e como os prometín, o power point co tema da Revolución Industrial para a proba do Luns. Vai ser moi doada, pero polo menos, pídovos que leades o documento que vos deixo aquí.
Deséxovos boa fin de semana!

https://drive.google.com/open?id=1LEdTjTsr0ls2d4-hU7wNcCmxcynSRi0y


O comentario de texto para facer entrega é o seguinte:


“Consideramos evidentes por sí mismas las siguientes verdades: todos los hombres han sido creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Los gobiernos son establecidos entre los hombres para garantizar esos derechos y su justo poder emana del consentimiento de los gobernados. Cada vez que una forma de gobierno se convierte en destructora de ese fin, el pueblo tiene derecho a cambiarla o suprimirla, y a elegir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y organizar sus poderes en la forma que a su juicio sea la más adecuada para alcanzar la seguridad y la felicidad.
Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones , dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, tiene el pueblo el derecho, tiene el deber de derrocar ese gobierno y establecer nuevas garantías para su futura seguridad (...).
Nosotros, los representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso general, en el nombre y por autoridad del pueblo, solemnemente publicamos y declaramos que estas colonias son y de derecho deben ser Estados Libres e Independientes; que se consideran libres de toda unión con la Corona británica.”

Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.
 Thomas Jefferson, 1776


Lembrade que o comentario de texto debe ser breve, incluindo as causas, o motivo do texto e as conclusións posteriores. Espero de vós un fantástico traballo!
Vémonos o luns.

2º E.S.O : ESQUEMA SOBRE O ROMÁNICO

Ola Rapaces!


Aquí tedes o esquema que vos prometín sobre a arte románica, tal e como estivemos a ver na clase estes días pasados. Espero que vos sirva de axuda para o traballo que tedes que facer.

Boa semana!!!

4º E.S.O. TEMA 2: A CRISE DO ANTIGO RÉXIME

Ola rapaces!
Déixovos o tema que vimos na clase , onde falamos sobre a Independencia dos Estados Unidos e sobre a Revolución Francesa.
Espero e desexo que utilicedes esta presentación de power point para obter unha boa nota no exame do día 28 de Novembro.
Unha aperta!!!!

https://drive.google.com/open?id=1ZbOoowh9mHdxboM87ImmrAOPgOMKG_Qs

4º E.S.O., TEMA 1: ABSOLUTISMO E ILUSTRACION

O luns día 28 de Outubro, os alumnos de 4º da E.S.O. teñen un exame sobre o primeiro tema deste curso. Durante as pasadas semanas, falamos de Ilustración, de Monarquías Absolutas, de Despotismo Ilustrado, da Guerra de Sucesión Española, da situación de España e de Galiza no século XVIII...E tamén falamos de arte, e de OPERA!!!!

Deséxovos moita sorte no exame do luns. Xa sabedes que vai a consistir en dúas partes: unha de preguntas breves, e outra de preguntas algo máis amplas, ademáis do comentario de dúas ou tres obras de arte. Ánimo!!!!

https://drive.google.com/open?id=1BPVeDmbVO9E9cB6vaktNivXIp8ZJ_rie

Boa fin de semana rapaces!!!

TIPOS DE VOLCANS

En Primeiro, fixemos un recorrido polos fenómenos que causan as formas do relevo. Unha das cousas que máis nos gustaron, foron os volcáns. Estivemos a ver documental sobre o tema, e ademáis aprendimos a diferenciar os tipos de volcáns, segundo a súa forma e o seu comportamento.
Déixovos un enlace a un documental que fala sobre os distintos tipos de volcáns e unha fotografía onde se pode diferenciar cada un deles.

https://www.youtube.com/watch?v=GwxIImWyqKM


Deica mañá!!

TERCEIRO RELATO ESCOLLIDO

Este relato foi escrito por A.E.R. e fala sobre os inicios do Islam.

"A través de las dunas, surcó el desierto de arena a lomos de su caballo Lazlos. Como cada día, Mahoma, entraba en la cueva de Hira y se reunía allí con el arcángel Gabriel, quien le recitaba los mensajes que tenia Alá para él. Al ver que el arcángel no llegaba, Mahoma, empezó por impacientarse y pensar que algo estaba haciendo mal. 
Cuando por fin había decidido irse, entró por la cueva Gabriel, que con tono serio anunció: 
-Alá ha decidido que es la hora de predicar una nueva religión, la única y verdadera. 
Mahoma se quedó callado por unos segundos y luego afirmó: 
-Si así me lo manda, así lo haré. 
Salió después de la cueva, montó a lomos de su fiel amigo y partió en dirección a La Meca, donde todos conocerían una nueva religión"

SEGUNDO RELATO ESCOLLIDO

Este segundo relato, fírmao T.F.F e fala sobre unha celebración de Carlomagno (Imperio Carolinxio)

"Levantó la copa y brindó por todas sus victorias. Aquel día Carlomagno brindaba por sus escuadrones de élite, conocidos como "scara"; brindaba por su fiel compañera, su espada Joyeuse; brindó por si victoria en Paderban (Sajonia) donde obligó a los habitantes de Angría que le entregasen su irmisul, el pilar de madera sagrado; brindó por Corintia, por Baviera, y por el Reino Lombardo donde cruzó con su tío Bernardo los Alpes, donde persiguió a los lombardos hasta sitiarlos en Pavía; brindó por la Marca Hispánica y por el califa de Bagdad, Harim-al-Rashid que le obsequió con un elefante asiático de nombre Abul-Abbas. 
Aquel día, Carlomagno y sus hombres, disfrutaron, por fin, de un gran banquete"

PRIMEIRO RELATO ESCOLLIDO

Este é o primeiro relato escollido, dos realizados polos alumnos de 2º da ESO. Está firmado por A.V.S. e fala sobre unha escena entre o emperador bizantino Xustiniano e a súa muller Teodora.

" Justiniano se asomó al balcón y divisó el horizonte de los territorios que tanto ansiaba. Su mujer, Teodora se le quedó mirando, pensativa, y le preguntó: 

-Llevas ya un buen rato asomado.¿Qué miras tanto?

Justiniano ya estaba demasiado inmerso en sus pensamientos, pero finalmente contestó: 

-Estaba viendo esas grandes extensiones de allá a lo lejos. Algún día esos territorios me pertenecerán...Y allí podré construir una base para mi gran ejército. 

Teodora se lo pensó dos veces antes de decirle algo pero al fin, dijo: 

-Tienes que centrarte, ya sabes que Cosroes es muy impredecible y seguro que ya está planeando el próximo ataque. Lo mejor será que dejes lo de la base del ejército más adelante y te centres en construir alguna defensa para darle órdenes a los soldados. 

Justiniano no estaba muy de acuerdo con lo de dejar la base para más adelante, pero finalmente asintió. Al día siguiente, Cosroes los invadió con todo su ejército, pero murió en el intento, y fue devuelto a sus territorios para que sus soldados lo enterrasen. "




RELATOS ENCADEADOS

Este ano, como novidade, imos facer unha incursión no mundo literario e no mundo histórico. Os alumnos de 2º e 4º da ESO van trocar en escritores/historiadores!!! Neste blog, imos subir os mellores textos literarios feitos polos alumnos para que comecen a despegar a suas carreiras literarias.
Estades invitados a axudarlles nesta fazaña!

Pronto comezarán a subirse os mellores. Moi atentos!!